Competitividad
El 2019 será un año de crecimiento, en al menos un dígito, para seis de cada 10 directivos mexicanos dadas las condiciones económicas mundiales; sin embargo, para lograrlo dentro del país, se requieren tres variables: combatir la corrupción, mejorar la seguridad pública y fortalecer el estado de derecho
México ocupa el puesto 70 en la lista de competitividad de trabajadores y pymes realizado por Addeco.
Para elevar la productividad laboral así como la competitividad del país, es necesario capacitación y aprendizaje constante, para que así se desarrollen las habilidades necesarias que el mercado laboral demanda.
¿Cuál es la clave para que un país sea competitivo a nivel internacional, y esto permita tener más empleos, mejores salarios y mayor calidad de vida? La educación e infraestructura, son las respuestas.
Los índices de la OCDE indican que el promedio de los países miembros de la organización fue de 50 puntos en una escala de 100, mientras que México alcanzó apenas 20 puntos.
En promedio, 63% de los empresarios considera que la clave para aumentar su competitividad en los siguientes años está en el servicio de calidad y brindar una experiencia de compra a los consumidores
Las cualidades que deben conformar la agenda de las empresas, son cinco que van desde generar la estrategia hasta generar "arquitectura"
La Coparmex enfatizó que el TLCAN debe fijarse en la equidad de genero, ya que esto potenciará la competitividad de las pymes y las negociaciones.
Por medio de Ley para el Desarrollo Económico del Distrito Federal y de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
se busca fomentar el desarrollo económico local y la generación de empleos.
La persona que sepa crear un buen ambiente de trabajo, sea responsable y vea a los demás como un equipo, será el mejor competidor en la empresa.
