Ciberataques
Desde que comenzó el confinamiento en marzo por la pandemia del Covid-19, un 79% de las empresas ha sufrido mayor número de ciberataques y 97% calcula un incremento de 6 a 15%, revela el estudio Combatir el cibercrimen en la nueva realidad de KPMG en México.
La nueva realidad provocada por el Covid-19 obligó a la mayoría de las empresas a adaptar su fuerza laboral, o que parte de ella, trabajara desde casa. Eso representó mayores retos en temas de ciberseguridad.
El Covid-19 ha sido el tema más buscado este año, algo que los ciberdelincuentes también están aprovechando, pues 41% de los ataques de malware o pishing se realizan con páginas o correos falsos que informan sobre el coronavirus
Tan sólo en México se calcula que los ataques cibernéticos representan un costo de 8,000 millones de dólares y únicamente 6% las pequeñas y medianas empresas tienen infraestructura adecuada para protegerse de ataques informáticos
Los ciberataques requieren de una respuesta coordinada internacional de empresas y autoridades, ya que las organizaciones criminales continuarán atacando con estrategias más sofisticadas y prolijas, advirtió Brad Smith, Presidente y jefe de la oficina legal de Microsoft.
Ante el cambio tecnológico y las vulnerabilidades que presentan las empresas en materia de ciberseguridad, loscibercriminales aumentarán este año la efectividad de sus ataques con elementos más sofisticados.
Uno de los objetivos que toda empresa debe plantearse para 2019 es tener una adecuada estrategia para evitar los ciberataques y robo de información, y para ello es necesario mejorar la "higiene digital", que consiste en onocer todos los activos que se conectan a una red de una empresa.
Falta de conciencia sobre la responsabilidad que cada persona debe tener al conectarse a internet, es la principal causa de los ataques cibernéticos, por lo que es necesario cambiar la cultura en torno al tema.
Para aumentar el uso de la banca digital, nace albo, empresa mexicana que ofrece una cuenta digital ligada a una tarjeta Mastercard internacional que permite recibir, transferir y gastar su dinero.
Se debe planear una adecuada estrategia de prevención y saber cómo actuar en caso de un ataque. El problema es que en el diseño, se llegan a cometer errores que vulneran más a la empresa..
