Ciberataques
A pesar que cuando se habla de ciberataques se piensa en grandes corporaciones, las pymes también registran un alto índice de incidencias, sobre todo porque muchas no cuentan con las medidas necesarias.
Los principales ataques que reciben los pequeños negocios son de ransomware y phishing.
Se ha detectado un aumento en la siguientes amenazas como malwares que se envían en archivos adjuntos en mails o con sitios web falsos para donaciones falsas, malspams que se aprovechan del conflicto entre Rusia y Urania, o scams, estafas realizadas por medios electrónicos.
De los afectados, 70% vivió de una a cuatro brechas, mientras que 17% más de cinco, lo que representa un costo de más de 1 millón de dólares.
En Sitio PyME, los pequeños empresarios podrán acceder a materiales y herramientas para la detección y prevención de malware, seguridad en la red, seguridad de equipos y mejores prácticas de seguridad.
Si no se fortalece la estrategia de ciberseguridad puede verse afectada la innovación, la venta y el desarrollo de productos y servicios
Los riesgos cibernéticos preocupan al 71% de los CEOS, mientras que los de salud a 52 por ciento.
El querer ahorrar o no invertir lo suficiente en la seguridad, puede generar pérdidas mayores a los 155,000 dólares. Lo que a corto plazo parece un ahorro, puede convertirse en un problema de crecimiento de la organización.
El teletrabajo ha abierto las ventanas de la vulnerabilidad, sobre todo porque los colaboradores se conectan desde dispositivos personales y por medio de una red doméstica
Los ciberataques están a la orden del día y ha sido durante la pandemia cuando más se han intensificado, sin importar la empresa, tamaño o sector. Por ello, es importante crear una estrategia de protección, especialmente para proteger la seguridad de los clientes, pero ¿cómo hacerlo?
