Microempresas fracasan por no escuchar a sus trabajadores

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) fracasan porque no saben escuchar a sus trabajadores, aseguró Miguel Ángel Rodríguez, consultor certificado de Horizonte de Negocios.
Diez son los factores que el conferencista detalla como los principales:
El conferencista enumeró diez factores como los principales por los que fracasa una microempresa:
1) Falta de misión y visión: las Pymes por lo general no saben cuáles son los productos y servicios que ofrecen, por qué existen como organización, cuál es su propósito y cuáles son los valores que la rigen.
La misión de la empresa indica hacia dónde hay que llegar en cierto tiempo y la visión es cómo quiero que el cliente vea que estoy desarrollando la empresa.
2) Desconocimiento de la matriz de análisis estratégico: ¿Sabes qué estás haciendo bien o mal en tu empresa para crecer? ¿Percibes el potencial de tu empresa y ubicas los principales riesgos externos e internos de la organización? Estas son algunas de las preguntas que te ayudarán a diagnosticar si estás en o no crisis.
3) Carencia de objetivos: Cuando los empresarios no tienen objetivos no saben qué hacer y comienzan a perder tiempo; por consiguiente, a hacer cosas que no tendrán incidencia en los logros de la organización.
4) Estructura organizacional deficiente: Revisa si en tu empresa están establecidas las líneas de mando, si las conoce perfectamente el personal y si cada trabajador sabe quién es su jefe o la persona a la debe reportarle.
5) Centralización del poder: ¿Eres el único autorizado para tomar las decisiones de la empresa? ¿Tomas en cuenta las opiniones de tus colaboradores y subordinados para tomar una decisión? ¿Fomentas las creatividad de tu personal al darle algunas atribuciones? El 70% de las soluciones de las empresas las tiene el trabajador.
6) Políticas y procedimientos ineficientes o deficientes: ¿Qué pasa si un empleado se retira, sale o se muere? ¿La persona que lo sustituya lo hará con la misma pericia y eficacia? ¿Tienes un plan de capacitación en la empresa?
Los manuales de la empresa son herramientas que facilitan el desarrollo de las funciones administrativas, operativas y de comunicación.
7) Falta de evaluación y seguimiento: Deberás aceptar los comentarios de tus empleados, proveedores y clientes.
8) Comunicación deficiente: Verifica que la comunicación con los trabajadores, con los clientes y proveedores sea eficiente y haya realimentación.
9) Inexistencia de controles administrativos: el riesgo de no contar con ellos es perder de vista las mejores oportunidades del negocio, obtener resultados negativos y derroche de tiempos y recursos.
10) Aspectos Jurídicos-administrativos: este punto se refiere al pago puntual de los impuestos.