Capacitación laboral
Carecer de un plan de capacitación puede representar un rezago de competencia y como consecuencia detener el crecimiento de la compañía
La edición será presencial y los asistentes podrán platicar en persona y resolver sus dudas con los representantes de admisiones de las universidades de Estados Unidos, Australia, España, Irlanda, Canadá, Holanda, Italia, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y Hungría.
Ante los cambios en la forma de trabajar que ha generado la pandemia, las empresas han trabajado en capacitar a sus empleados; sin embargo, el tema aún está pendiente en varias empresas, sobre todo si se habla de capacitaciones en soft skills.
Obtener un nuevo y mejor empleo y querer emprender son las razones principales para capacitarse
BMW cuenta con el programa dual en la Planta de San Luis Potosí, que capacita a estudiantes de carreras como mecatrónica y mecánica automotriz, a desarrollar sus habilidades técnicas y sumarse al equipo de trabajo.
La velocidad de los negocios es cada vez mayor y genera cambios en las formas de trabajo, por lo que una licenciatura o maestría ya no son suficientes para tener una buena preparación, hay que sumarle otros elementos como las certificaciones.
En el último año, cinco de cada 10 mexicanos ha participado en algún programa o curso de capacitación en sus empresas y 83% de los empleados asegura que sus compañías se las han ofrecido.
Las tareas en los puestos de trabajo cambian con la implementación de nueva tecnología, esto implica que el talento desarrollo nuevas competencias. Sin embargo, sólo 4 de cada 10 empresas invierten en capacitación.
Para el directivo, además de contar con un buen equipo y darles libertad en sus labores, es fundamental contar con indicadores de resultadose ir adaptándolos para que el negocio crezca.
Para que una empresa tenga mejor crecimiento y el mejor talento, debe invertir en capacitar a los colaboradores para que desarrollen las habilidades que requieren.
