Campo mexicano
La producción primaria es de los sectores económicos más importantes en el país que ha tenido un crecimiento favorable, ya que en 2017 logró aumentar su productividad 12.8% a diferencia de lo observado en 2012.
Los siguientes meses se ven prometedores para los productores mexicanos, ya que tras reuniones con compradores canadienses, prevén que sus ventas aumenten entre 100,000 y 200,000 dólares por semana.
Esta industria aumenta en promedio 10% por año y México se ubica como el cuarto productor a nivel mundial.
Los jóvenes que viven en el campo prefieren migrar a otros países porque no ven oportunidades de crecimiento o la retribución económica no es suficiente. Una forma de combatir esto es fomentando el emprendimiento.
Como parte del programa “Arráigate joven emprendedor”, la dependencia federal y la Universidad Autónoma de Tamaulipas capacitarán a pequeños empresarios rurales de ese estado.
El subsecretario de Desarrollo Agrario, Gustavo Cárdenas, inauguró en Hidalgo los proyectos Hortalizas en condiciones de invernadero y Producción de leche de ganado bovino, los cuales recibieron apoyos de esa dependencia.
La dependencia lanzó el Programa Arráigate, con el que pretende que los jóvenes de 19 a 29 años vean al campo como una opción de empleo
Biidxi Cubi, diseñado a partir de materiales reciclables y es controlado vía bluetooth, crea surcos en las parcelas y arroja semillas de maíz para completar el proceso de siembra.
