Blog de Javier Vázquez
Lo que no se planea, no existe. Siempre les digo a mis colaboradores que lo que no tenga agendado en mi calendario, es porque no existe; es decir que si ellos esperan que yo haga tal o cual cosa que necesitan de mí, o que tengamos una cita para hablar de tal o cual tema que ellos necesitan ver, si ellos no me mandan la cita a través de mi agenda, eso NO existe y, por lo tanto, los resultados no se materializan.

Hoy más que nunca tenemos que estar atentos a la fuerza, importancia y poder que tiene el internet y todo lo que nos haga llegar virtualmente a nuestro público. Sea google, nuestro sitio web, los blogs o las redes sociales, tenemos que asegurarnos de llegar a ellos, ¡y de llegar bien!

Con este panorama claro, pudimos hacer cuentas de qué ingresa, pero también de lo que se gasta cada mes
En estos tiempos necesitamos ser creativos y aventureros para poder hacer más con menos, poder ofrecer más con menos y, finalmente, ser más productivos y felices con menos.
Y sigue la burra andando…la crisis sigue en México y en el continente y no podemos bajar la guardia, pero ¿qué podemos hacer para avanzar en esta selva de empresas que cierran por falta de clientes y de una competencia voraz por el mercado que queda vivo y que sufre de liquidez y de despidos que impiden tener una economía normal? Sigue leyendo y yo te doy un par de consejos.

Es oficial: un virus que ha confinado a millones de personas alrededor del mundo, que ha detenido la economía de los países y que pone en riesgo la vida de millones de pymes como la tuya y la mía. Sin ayudas ni apoyo del gobierno federal para hacer frente a esta contingencia tanto sanitaria como económica, la pregunta en el aire es: ¿y ahora para dónde? Y la respuesta es: AL ORIGEN.

Los tiempos han cambiado y entre las distancias, el tráfico, las interrupciones en la oficina y algunos otros inconvenientes del trabajo diario en las empresas, hoy estamos obligados a pensar en el trabajo en casa como una opción para seguir incrementando la productividad en nuestras empresas.

Pues ya arrancamos el año y parece que el panorama no es muy alentador, pero ¿hasta dónde tenemos que esperar para poder cerrar un seguimiento en ventas? o ¿qué pasos tenemos que seguir para lograr lo que queremos (ventas, negociaciones, contrataciones, alianzas) sin molestar a la contraparte?, ¿hasta dónde empujar? Hoy quiero hablar de esto para transmitirte mi experiencia en el seguimiento de prospectos comerciales.

Estos días que he estado viviendo en Francia, con todo el tema de las reformas, la huelga, los cambios y los sentimientos de consenso, frustración, enojo y empoderamiento de grupos políticos, decidí compartir un poco de esto que nos puede ocurrir como empresarios o bien, que podemos hacer como trabajadores.

