Banco Mundial
El bajo nivel de bancarización que tienen las pymes mexicanas y el hecho de que muchas de ellas están operando en la informalidad, limitó el potencial las garantías a las microempresas de México durante la pandemia del Covid-19.
México alcanzó un saldo histórico de endeudamiento externo del sector público y empresas privadas en 2018, con 452,991 millones de dólares, equivalente a 35.8% del PIB, lo que posiciona al país en el top 10 de los más deudores a nivel mundial.
México está ubicado en el lugar 49 del ranking global de Doing Business, lo que lo convierte en la región latinoamericana con más facilidades para hacer negocios. Es seguido de Perú, Colombia y Costa Rica.
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, informó que el crédito por 400 mdd, convenido con el BM, es para apoyar a mipymes rurales y pequeños productores agrícolas de zonas rurales, a través del FND.
Según el Banco Mundial, más de dos millones de viviendas en Perú requieren instalaciones para acceder a servicios de agua y drenaje, en lo que podría ser mercado de más de 500 millones de dólares.
El sector en América Latina tiene un potencial de 349.000 millones de dólares según el más reciente informe del Banco Mundial.
Los industriales apuestan por acelerar el crecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas, a través de mejores políticas comerciales.
En la presentación de su estudio sobre el Emprendimiento en AL, el especialistas del BM, Augusto de la Torre, dijo que las empresas no crecen, y por tanto no generan empleo, porque no innovan.
En el país, sólo 3.9% de la población ha usado el celular para pagar cuentas: BBVA Research
