Ataques cibernéticos
La pandemia de Covid-19 incrementó la transformación digital y las empresas que aun dudaban en sumarse al cambio tuvieron que acelerar los procesos; sin embargo, la premura dejó a deriva la seguridad de las empresas.
Los equipos conectados al internet de las cosas son vehículos para los ciberdelincuentes
De acuerdo a un estudio realizado por IBM Security, 77% de los encuestados mencionan no tener un plan de respuesta a incidentes de ciberseguridad aplicado de manera consistente en toda su empresa.
Actualmente los ciberdelincuentes tienen múltiples formas de robar información, pero una de sus favoritas son los archivos PDF, con los que logran infectar dispositivos electrónicos a través de códigos maliciosos y así, cometer diversos fraudes.
Los ciberataques requieren de una respuesta coordinada internacional de empresas y autoridades, ya que las organizaciones criminales continuarán atacando con estrategias más sofisticadas y prolijas, advirtió Brad Smith, Presidente y jefe de la oficina legal de Microsoft.
Ante el cambio tecnológico y las vulnerabilidades que presentan las empresas en materia de ciberseguridad, loscibercriminales aumentarán este año la efectividad de sus ataques con elementos más sofisticados.
Falta de conciencia sobre la responsabilidad que cada persona debe tener al conectarse a internet, es la principal causa de los ataques cibernéticos, por lo que es necesario cambiar la cultura en torno al tema.
Una de las principales amenazas a las que se enfrentan las empresas son los ciberataques, los cuales han sido detectados al menos una vez por 78.6 % de las compañías mexicanas.
Para una organización con entre 100 y 1,000 dispositivos conectados a una red, lo más probable es que, en promedio, 13 queden infectados por algún tipo de código malicioso al mes.
Un promedio de 77% de compañías no están preparadas ante un ataque cibernético y no tienen una estrategia de gestión de riesgos
