Arrendamiento
La pandemia del Covid-19 es una oportunidad para que las instituciones financieras dedicadas al arrendamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes), puedan ampliar este modelo en el mercado financiero; sin embargo, hay retos, especialmente de liquidez y posicionamiento.
Algunos arrendatarios han renovado los contratos fijando la renta en pesos mexicanos, ya que muchos, como los edificios considerados “A”, se pagan en dólares americanos.
Arrendar propiedades vía 100% digital para combatir el problema de la burocracia y papeleo, y además ofrecer un seguro a los dueños de inmuebles para enfrentar problemas de liquidez o falta de pago del inquilino, es la razón de existir de Houm, startup que levantó una ronda de inversión de 1.3 millones de dólares.
Solicitar financiamiento permitirá mantenerse y aprovechar oportunidades que se presenten.
Lendera es una plataforma por la cual se conecta a empresas que busquen arrendar equipo para su operación con inversionistas que busquen obtener rendimientos atractivos; los fondeadores adquieren un bien y se lo rentan a una pyme, que es de donde se obtienen los retornos.
Sólo 7.6% de las empresas usan el arrendamiento financiero, el cual corresponde 20.9% a las empresas medianas y 9% a las pequeñas.
Dell informó que en los últimos dos años, el arrendamiento de computadoras y tabletas entre las Pymes igualaron en 50% a las ventas de esos mismos dispositivos.
Para otorgar un crédito o un arrendamiento, Serfimex pide hasta 12 requisitos a personas morales y seis personas físicas.
El arrendamiento puro es una de las mejores alternativas para adquirir bienes de capital, coinciden expertos.
