Apoyos Financieros
Las empresas se enfrentan a inhibidores a la inversión como la inseguridad y la incertidumbre económica y política, pero también a barreras, como el bajo acceso a financiamiento, barreras regulatorias, a la productividad, falta de internacionalización, otros.
Para fortalecer la economía mexicana, la Canacintra busca que la banca de desarrollo aumente la financiación para detonar proyectos con potencial, que permitan generar empleos, atraer nuevas inversiones y elevar la competitividad.
Diseñar un producto o servicio novedoso y útil es un factor que garantiza el éxito de una nueva empresa, pero hay otro que determinará si sobrevivirá o morirá en poco tiempo: la forma de financiación, por lo que es importante elegir la mejor.
No se trata de establecer un apoyo financiero a fondo perdido, sino de dotarle a los empresarios de la construcción la capacidad económica para entrarle de lleno a programas de remodelación y mejora inmobiliaria.
Muchos emprendedores recurren a familiares y amigos para financiar su proyecto, pero hay otras opciones como fondos de capital privados o prestamos de banco, pero ante tanta oferta, ¿cómo elegir al más adecuado para la empresa?
Los capitales de fondo extranjeros quieren al país por las oportunidades de negocio que ofrece y la alta competitividad de las empresas.
Sólo 7.6% de las empresas usan el arrendamiento financiero, el cual corresponde 20.9% a las empresas medianas y 9% a las pequeñas.
El canal apoyará a cinco emprendedores con proyectos que ayuden a los que más lo necesitan.
La internacionalización de los startups es fundamental para el crecimiento y de ello está conscientes Latam Edge Awards.
La Asociación de Bancos de México presentó un proyecto de ayuda, que incluye créditos hipotecarios, automotrices, de nómina, de crédito y microcrédito a los afectados por el huracán “Odile”.
