Actualidad
De acuerdo con el estudio, México sería más competitivo si elimina barreras como política fiscal, reglamentación laboral, seguridad y precios de materias primas.
La Secretaría de Hacienda admite que la banca de desarrollo será la impulsora de las pequeñas y medianas empresas en México. Eso, aunado a la simplificación de los procesos de exportación, elevará la supervivencia de las PYMES.
Los especialistas aconsejan que la clave está en destacar el valor agregado porque no será sino hasta la época decembrina cuando se mejore la situación de las ventas.
La Secretaría del Trabajo pretende amplar el Programa de Fomento al Empleo con dos salarios mínimos por un lapso de hasta tres meses a los desempleados.
Este es uno de los llamados Centros Integrales Planeados de Fonatur que está en Sinaloa y será el doble de grande que Cancún. Su planeación contempla 12 kilómetros de playa y 154 lotes para hoteles, viviendas, clubes de playa y campos de golf.
El uso de la automatización permite generar una mayor eficiencia, producir a escala, reducir costos y depender menos de la mano de hombre. Pede usarse en cualquier actividad económica. El problema está en la escasez de ingenieros.
Mientras que países como Brasil y Argentina, que tuvieron incrementos más pronunciados en su índice de riesgo país por arriba de 280 puntos, el de México se ubicó en 252 unidades.
El financiamiento será mucho más restrictivo para las empresas debido a la situación financiera por la que atraviesa EU. Quienes logren acceder al crédito deberán pagar tasas mucho más altas porque las instituciones financieras necesitan mayor liquidez.
Las empresas mexicanas toman medidas precautorias en su estructura con la reducción de costos operativos y administrativos como estrategia para enfrentar cualquier impacto económico negativo.
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, confió en la solidez de la economía mexicana y afirmó que ésta superará la coyuntura internacional, en particular la que se presenta en EU.
